En el mundo del gaming, la innovación es clave para mantenerse a la vanguardia, y en esta ocasión, Electronic Arts, conocida también como EA, nos sorprende con su apuesta firme por la “IA”, inteligencia artificial generativa, que según su CEO, Andrew Wilson, podría revolucionar la forma en que interactuamos y disfrutamos de los videojuegos.
Si quieres conocer cómo puede impactar esta nueva forma de hacer videojuegos el futuro cercano, entonces quédate con nosotros durante las próximas líneas de esta entrada.
La revolución de la I.A. generativa en los juegos de EA
Andrew Wilson, en una reciente conferencia de Tecnología, Medios y Telecomunicaciones de Morgan Stanley, compartió su visión sobre el potencial de la inteligencia artificial generativa en el desarrollo de los juegos de EA.
En palabras del propio Wilson, esta tecnología tiene el poder de atraer a un 50% más de jugadores y aumentar su gasto en juegos hasta en un 20%.
Ahora, ¿cómo piensan lograr todo esto?, pues Wilson explica que la profundidad e inmersión de los juegos se pueden potenciar con la I.A. generativa, lo que resultaría en una mayor participación y gasto por parte de los jugadores.
Impacto en la monetización y eficiencia del desarrollo
Una de las promesas más emocionantes de esta tecnología es su potencial para mejorar la monetización de los juegos. Wilson señala que cuando el contenido es verdaderamente personalizado, la monetización puede aumentar hasta en un 20%.
Además recalca que no solo se trata de atraer a más jugadores, sino también de optimizar los procesos de desarrollo. Según el CEO de EA, con la implementación de la I.A. generativa, los procesos de desarrollo podrían volverse un 30% más eficientes en tan solo tres años, sí, en mucho menos tiempo de lo que podríamos imaginar.
Ejemplos concretos y proyecciones futuras
Para ilustrar el impacto de la I.A. generativa, Wilson mencionó el caso de la serie EA Sports FC. Mientras que FIFA 23 requiere 12 ciclos para correr los jugadores, EA Sports FC cuenta con 1200, todos creados con inteligencia artificial generativa.
Este ejemplo pone de manifiesto el potencial de esta tecnología para optimizar los detalles y la inmersión en los juegos. Asimismo, se proyecta que alrededor del 60% de los juegos de EA podrían beneficiarse significativamente de la I.A. generativa.
EA apuesta fuerte por la I.A. generativa
Electronic Arts está haciendo una apuesta clara por la inteligencia artificial generativa, ya nos queda más que claro, y según su CEO, esta tecnología no solo mejorará la experiencia de juego, sino que también impulsará la monetización y optimizará los procesos de desarrollo en Electronic Arts.
Con un enfoque centrado en la eficiencia, la expansión y la transformación, EA se posiciona como una de las principales impulsoras de la innovación en la industria del gaming. La I.A. generativa promete llevar los videojuegos a un nuevo nivel de inmersión y personalización, y EA está dispuesta a liderar este cambio hacia el futuro del entretenimiento digital.
Los recientes despidos y el querer centrarse en propiedades intelectuales propias ahora cobran mucho más sentido.
